Maryland Latinos Unidos (Español)

Maryland Nonprofits se enorgullece de ser el hogar de Maryland Latinos Unidos.
Maryland Latinos UnidosEn respuesta a la emergencia creada por el Coronavirus y su impacto desigual en la comunidad de latinos de Maryland, se fundó Maryland Latinos Unidos, con el propósito de unificar los esfuerzos a través del estado para apoyar a toda la comunidad de latinos e inmigrantes. Aunque el establecimiento de esta organización se sustenta en la atención a las necesidades de emergencia, nuestra intención es trabajar para reducir las diversas disparidades y barreras que afectan a estas comunidades.

INFORMACIÓN DE CONTEXTO

El coronavirus (COVID-19) ha impactado de manera desproporcional a los latinos. En abril de 2020, alrededor del 61% de los hispanos y el 44% de los negros en Estados Unidos informaron que o ellos o alguien en su hogar sufrió la pérdida de su trabajo o salario debido a la COVID-19. Los trabajadores negros e hispanos están sobrerrepresentados en las industrias que han sido afectadas por los mandatos de distanciamiento social y las órdenes de permanecer en casa, tales como restaurantes, ventas minoristas y construcción, donde los latinos representan más del 25% de los trabajadores.

Debido al impacto económico del virus, las familias están experimentando dificultades en el pago de sus facturas mensuales. En mayo de 2020, el 44% de los hispanos aseguraron que no podían pagar algunas de sus facturas o que solamente harían pagos parciales. La pandemia no solo ha creado una crisis de salud, sino también una emergencia económica.

El 22 de septiembre de 2020, Maryland Latinos Unidos y Maryland Nonprofits realizaron el webinar ‘COVID-19 y la Comunidad Latina’. La presentación contó con un panel de discusión con líderes de la comunidad latina y expertos en salud que discutieron los motivos por los que esta población es afectada de manera desproporcionada por la COVID-19.

COVID-19 y la Comunidad Latina

PROBLEMÁTICAS

Disparidades de salud: Los latinos e inmigrantes de Maryland sufren desproporcionalmente, poniendo en evidencia un sistema defectuoso.
Disparidades de salud: Los latinos e inmigrantes de Maryland sufren desproporcionalmente, poniendo en evidencia un sistema defectuoso.

Las familias indocumentadas sufren el impacto más que la población general. Muchos trabajadores indocumentados han sido despedidos y otros están clasificados como empleados esenciales. Los trabajadores de las tiendas de alimentos, los trabajadores agrícolas, los empleados de las plantas procesadoras de carne, el personal de salud y los trabajadores de limpieza han puesto en riesgo su salud y la salud de sus familias durante estos tiempos inciertos. A menudo, estos valientes trabajadores no cuentan con el equipo de protección adecuado, pero perseveran y brindan los servicios que el público necesita.

Una vez que se enferman, nuestros inmigrantes, muchos de los cuales son trabajadores imprescindibles, se encuentran en una situación insostenible. Carecen de seguro médico y, en consecuencia, muchos dudan en buscar la atención adecuada o deciden renunciar a ella por completo. También tienden a vivir en espacios reducidos, lo que hace imposible una cuarentena efectiva. A esto se suma el miedo inculcado por la regla de Carga Pública Federal y el acceso limitado a la atención médica dentro de las comunidades de color e inmigrantes que desalienta a los miembros de la comunidad a hacerse la prueba y recibir tratamiento para el COVID-19.

Las disparidades en cuanto a salud se pueden identificar claramente. En Maryland, la mayor cantidad de casos de COVID-19 se encuentra en zonas con mayor población de residentes negros y latinos, con una gran proporción de personas inmigrantes e indocumentados.

Nuestra comunidad de inmigrantes indocumentados mantiene la economía en funcionamiento, sin embargo, estos han sido excluidos del alivio financiero federal y no son elegibles para el seguro de desempleo. Muchos trabajadores indocumentados pagan sus impuestos utilizando un Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN). El IRS estimó que los contribuyentes de impuestos ITIN pagan un estimado de $ 9 mil millones en impuestos sobre la nómina anualmente. En Maryland, los residentes indocumentados contribuyen aproximadamente con $ 139 millones en impuestos estatales, locales y sobre las ventas. A medida que la economía colapse, las desigualdades raciales y étnicas existentes se harán cada vez más severas.

Las familias inmigrantes de Maryland necesitan mayor apoyo.

Los líderes comunitarios y las instituciones, tales como los bancos de alimentos locales, informan que las familias están sufriendo, y cuentan con poca o ninguna ayuda. Más aún, la asistencia que está disponible proveniente de organizaciones locales y organizaciones sin fines de lucro está funcionando a pleno rendimiento y bajo un estrés severo.

Maryland necesita modelos cohesivos de prestación de servicios directos.
Es una cuestión de dignidad humana y decencia básica que se brinde atención a nuestros vecinos, ya sean nativos o inmigrantes, e independientemente de su condición de inmigrantes. Maryland Latinos Unidos nació para llamar la atención sobre estas disparidades e inequidades, para encontrar soluciones y abordar los problemas desde la acción. MLU no está proporcionando servicios directos, pero está priorizando el desarrollo de capacidades de nuestras organizaciones de base que sirven a los hispanos para garantizar que todos los latinos accedan a los servicios necesarios.

PROPÓSITO

El objetivo de Maryland Latinos Unidos (MLU) es abordar problemas de especial interés para la comunidad latina e inmigrante de Maryland, incluida la vivienda, la inseguridad alimentaria, el acceso a la educación, la atención médica y las oportunidades económicas. MLU busca identificar y ampliar los esfuerzos que se están realizando para satisfacer las necesidades en áreas localizadas y ampliar los esfuerzos a nivel estatal.

OBJETIVOS DE MLU

Objetivo n.1: Satisfacer las necesidades urgentes e inmediatas
  • Identificar las necesidades de la comunidad e implementar soluciones que se puedan replicar por varios distritos y condados.
  • Crear un portal de recursos (sin fines de lucro, local, estatal y federal) en inglés y español, para que lo usen tanto el público como las organizaciones, y mapear los activos y recursos disponibles.
Objetivo n.2: Crear una infraestructura de equidad
  • Trabajo de políticas: localizar la legislación estatal necesaria para defender las temáticas que mejorarán la vida de las comunidades latinas
  • Buscar oportunidades de representación en puestos de liderazgo y en todas las industrias.
  • Darle seguimiento a las vacantes y citas de Greenbag
  • Establecer y mantener una relación con la oficina del gobernador y las agencias del estado para garantizar el acceso al idioma.
  • Identificar modelos de servicios directos de organizaciones locales de confianza.
  • Guiar y empoderar a las organizaciones de base que necesitan desarrollo de capacidades y mejores recursos.

OPORTUNIDAD

Líderes latinos y no latinos se han unido para formar este colectivo y algunos servirán como parte del Comité Directivo / Junta. En busca de un punto de partida, MLU ha firmado un acuerdo con la Asociación sin fines de lucro de Maryland y operará como uno de los programas de la Asociación.

Para abordar las complejas necesidades de las comunidades latinas e inmigrantes en Maryland, MLU está decidida y lista para servir. Con la ayuda de socios de todas las industrias y orígenes, MLU marcará la diferencia que se necesita para alcanzar el bienestar de nuestras comunidades.

ÚNASE A MARYLAND LATINOS UNIDOS

La membresía de Maryland Latinos Unidos está abierta a todos los miembros de Maryland Nonprofits. Si aún no es miembro de Maryland Nonprofits, únase aquí y suscríbase como miembro de Maryland Latinos Unidos sin costo adicional durante el proceso de inscripción. Si ya es miembro de Maryland Nonprofits, envíe un correo a Heather Iliff para formar parte de MLU.

Como miembro de Maryland Latinos Unidos, será invitado a las reuniones de MLU, recibirá su correspondencia digital y será incluido en las conversaciones que darán forma al camino de esta nueva organización.

CÓMO UNIRSE A MARYLAND NONPROFITS Y MARYLAND LATINOS UNIDOS

Utilice este formulario para unirse si es:

  • Una organización sin fines de lucro con estatus 501 (c) 3, (c) 4 o (c) 6
  • Una persona natural o un consultor
  • Un negocio
  • Una organización gubernamental

Si las categorías anteriores no aplica en su caso (por ejemplo, una organización comunitaria o una organización sin fines de lucro emergente sin la designación 501 (c)), comuníquese con Darryus Johnson para obtener ayuda sobre cómo unirse a Maryland Nonprofits y Maryland Latinos Unidos.

SOBRE MARYLAND NONPROFITS

Maryland Nonprofits es una fuente de recursos y un socio confiable que convoca a organizaciones sin fines de lucro e instituciones que buscan tener un mayor impacto en su comunidad. Creemos en el poder de la acción colectiva y la promoción de políticas públicas, y que la capacidad de trabajar juntos como sector es nuestra mayor potencialidad para crear la calidad de vida que queremos ver.

Como trabajamos con nuestros cabilderos para transformar políticas y proteger a las organizaciones sin fines de lucro, cuando usted se convierte en miembro de Maryland Nonprofits, también se convierte en parte de una fuerza para el cambio. Como resultado de más de una década de esfuerzos colaborativos, las políticas públicas son más equitativas, el Estado de Maryland invierte más en las comunidades y se ha mejorado el entorno en el que operan las organizaciones sin fines de lucro.

Nuestros miembros tienen acceso a capacitaciones, recursos, consultores y una red de actores igualmente comprometidos con el cambio que les ayudarán a fortalecer y construir sus organizaciones. Las opciones de membresía también están disponibles para consultores, empresas e instituciones gubernamentales que brindan servicios y apoyo a organizaciones sin fines de lucro.

Contactos:  
Sign Up for Maryland Nonprofits Updates

A-Z resource on nonprofit best practices

Advocating for the interests of families and youth

Unifying efforts across Maryland to support all Latino and immigrant populations.

Promoting a thriving and effective nonprofit sector